Hay sitios que merecen la pena vivirse y conocerse. No me parece mejor forma de que lo hagáis que compartiendo algunas de las fotografías que hicimos durante nuestro último viaje… a Zanzíbar

Zanzíbar forma parte de Tanzania, desde que unificó con Tanganica (el territorio del continente) en 1964, poco tiempo después de su independencia. Zanzíbar significa «tierra de negros» y es que, desgraciadamente, era el lugar al que llegaban los esclavos del interior del continente que, después, partían hacia América. Nosotros estuvimos en Unguja, la isla de mayor tamaño, en la que había poca gente… como veis en esta foto.

La capital del archipiélago es Stone Town, ciudad más conocida como el lugar de nacimiento de Freddie Mercury. En realidad se llamaba Farrokh Bulsara y procedía de una familia de indios asentados en esta isla gestionada por los británicos. Zanzíbar tiene muchas influencias árabes e indias, ya que está situado en un lugar estratégico para todos los comerciantes que llegaban a la costa este del continente africano, especialmente los que hacían desde otros lugares también gestionados por los británicos. Actualmente, la ciudad y el archipiélago viven del turismo, como podéis ver en esta calle llena de tiendas de souvenirs.

La mayor parte de la población es musulmana y casi todas las mujeres llevan velo y amplios y largos vestidos… que hicieron que olvidase las prendas de ropa que llevé al viaje y usé en las playas, para pasar a achicharrarme de calor bajo fulares y camisetas de manga larga.

Aunque predominan las mezquitas, también hay templos hindúes, budistas y alguna iglesia; desde cuyas puertas es raro escuchar la llamada a la oración de la mezquita situada a 500 metros más atrás. Una de las iglesias se ha construido sobre uno de los lugares en los que se almacenaban esclavos. Aunque suene dantesco, cuando estuve allí me preguntaba qué Dios puede permitir eso.

Puertas típicas de las viviendas, talladas, de influencia árabe. Los «pinchos» dorados que se aprecian en ella fueron incluidos por parte de los inmigrantes del lugar, para hacer frente a los posibles elefantes… inexistentes en la isla

Y los comerciantes venidos desde las indias orientales trajeron consigo las especias, que funcionaron tan bien, que hoy es uno de los atractivos turísticos de la isla principal y, sobre todo, el más auténtico souvenir que llevarte de Stone Town

Además de ser el lugar de origen de Freddie Mercury, en Zanzíbar tuvo lugar la guerra más corta de la Historia. Concretamente en este Palacio de Gobierno, hoy llamado Casa de las Maravillas, donde el hijo de Sultán se proclamó nuevo Sultán a la muerte de su padre y los ingleses dijeron que nanai, bombardeando este sitio durante… 45 minutos, hasta que Zanzíbar decidió rendirse

Este poste preside la plaza desde donde se discuten las cuestiones políticas que conciernen la ciudad de Stone Town. Evidentemente, las discusiones están relegadas a hombres adultos.
Y hasta aquí por hoy, aunque Zanzíbar daría para mucho más
Precioso!!!! Muy curioso lo de la Guerra 😛
¡Tienes que contarnos de Cairo!
¿Funcionaba el teléfono? 😛
😉
Lo de la puerta me ha matao, jajaja. Qué bonita experiencia Miriam! Qué pena el origen de algunos nombres… Y que todavía se noten las reminiscencias de aquella barbarie en algunas mentes
La verdad es que: una de las mejores experiencias de mi vida. Y no solo por los aspectos positivos, sino también por el aprendizaje de los negativos; como comentas.